sábado, 17 de enero de 2015

VALORACION DEL DAÑO PSÍQUICO



VALORACION DEL DAÑO PSÍQUICO

                                                                                        XXXXXXXXXXXXXXXXXX
                                                                                                                              MÉDICO LEGISTA - PSIQUIATRA
                                                                                                                                            C.M.P.XXXXXXXXXX

La Psiquiatría Forense es la rama de la Medicina que se encarga del estudio del estado mental de una persona y su relación con el delito; es decir tiene la finalidad de cualificar, cuantificar y cronometrar los fenómenos psicopatológicos de una persona que se encuentra en un proceso judicial y establece las relaciones con el delito en estudio o investigación.

El hecho de determinar los elementos cuantitativo, cualitativo y cronométrico de  un fenómeno psicopatológico resultante de un trauma psíquico (Lesión psíquica) se conoce con el  nombre de Valoración del Daño Psíquico.

Existe, por lo menos en mi país, una confusión conceptual sobre lo que es el Maltrato Psíquico o Psicológico y  el Daño Psíquico o  Psicológico. Aclaremos algunos términos:

MALTRATO:
lat. malus: “de modo incorrecto”, “contrario a lo debido”.
lat. tractare: “proceder, comportarse (de una manera).

DAÑO: lat. Damnum: “daño, pérdida, multa”.

PSIQUICO: gr. psykh: alma mente.

VALORACION:
Lat. Valor (valere): precio justo o equivalente, corresponder a, tener cierto precio, tener cierto significado.

Etimológicamente Maltrato Psíquico: “es proceder o comportarse de un modo o manera incorrecta generando un Daño (“pérdida  o menoscabo”) en la mente humana”.

En consecuencia, a nuestro entender, Maltrato Psíquico o Psicológico: Es toda agresión que altera la indemnidad, desarrollo normal o funcionamiento mental de una persona y que produce modificaciones en la personalidad y/o salud mental (1998).

DAÑO PSIQUICO: Es la consecuencia traumática de un acontecimiento que es vivenciado como un ataque que desborda  la tolerancia del sujeto, que se instaura a nivel inconsciente por su grado de intensidad y la incapacidad  del sujeto de responder a él, por la desorganización de sus mecanismos de defensa, derivando en trastornos de características patológicas, que se mantienen por un tiempo indeterminado, que pueden o no ser reversibles (Esbec, Alvarez, Varela y Grief. 1994).

Según Gianini (1995): “Daño Psíquico: es todo trastorno del equilibrio psíquico, que modifique, menoscabándola, su salud psíquica, alterando -temporal o permanentemente-  sus funciones psíquicas”.

Para Gisbert Calabuig (1999) el Daño Psíquico es todo aquel deterioro de las funciones psíquicas producidas generalmente de forma súbita e imprevista, cuando puede reclamarse judicialmente una responsabilidad, porque en la causación  del mismo ha intervenido una conducta intencional o imprudente, o bien cuando existan mecanismos legales (seguro de accidentes) o de protección social frente a los infortunios (Gisbert Calabuig. 1999)

En nuestra opinión, Daño Psíquico es la alteración, temporal o permanente, que se produce en la Salud Mental  o Personalidad como consecuencia de un hecho lesivo (acontecimiento traumático) de naturaleza física o psíquica (1998)

Desde el punto de vista dinámico Laplanche y Portalis (1994) sostienen que el Daño Psíquico se caracteriza por una afluencia de excitaciones excesivas, en relación con la tolerancia del sujeto y su capacidad de controlar y elaborar psíquicamente dichas excitaciones.

Es importante hacer el distingo entre DAÑO PSIQUICO y ENFERMEDAD MENTAL, considerando a esta última como la alteración de las funciones psíquicas que tienen su origen en las mismas causas naturales que el resto de las enfermedades que afectan al ser humano y, por tanto no puede hablarse de responsabilidad en su producción stricto sensu (Gisbert Calabuig. 1999)


La fisiopatología del Daño Psíquico es similar a la del Daño Físico:
Una agresión física o psíquica origina una lesión la cual también puede ser física o psíquica, aclarando que las lesiones físicas generalmente conllevan una lesión psíquica, estas lesiones pueden ser en ambos casos temporales, transitorias o reversibles (Equímosis, Reacción adaptativa, duelo) o duraderas, permanentes o irreversibles, como secuelas (cicatrices, alteraciones de la personalidad o salud mental). A las alteraciones en la personalidad, salud mental, alteraciones propias de la esfera mental se le denomina daño psíquico.

IMPORTANCIA DE LA VALORACION DEL DAÑO PSIQUICO:

Muchos autores consideran que el Daño Psíquico es una figura del derecho, en tanto que es una construcción teórica que responde  a un contexto histórico, social y político específico sin embargo en la práctica no es otra cosa que una “forma de enfermedad mental”.

El Daño Psíquico  un Síndrome Psiquiátrico coherente (trastorno mental), que se presenta en la vida de una persona, relacionado causal o concausalmente con un evento traumático, motivo de una investigación (accidente, enfermedad, delito) que ha ocasionado una disminución de la aptitudes psíquicas previas (incapacidad), que tiene carácter irreversible (cronicidad) o al menos jurídicamente consolidado (años de duración).

El Daño Psíquico es el equivalente al daño físico, tanto el cuerpo como la mente humana están naturalmente dotados para amortiguar las injurias y, al menos hasta cierto punto, pueden poner en marcha sus mecanismos de restauración destinados a recuperar el "status quo, ante" al cabo de cierto tiempo. La mente humana también posee su "fisiología reparatoria", principalmente a través del olvido y de la elaboración.

La valoración del Daño Psíquico requiere la exacta determinación de la naturaleza y entidad del Daño Ocasionado.

Esta valoración sólo puede se llevada a cabo por Médicos, especialistas en Psiquiatría mejor si es un Psiquiatría Forense, ya que se trata de una actuación pericial que tiene por objeto la apreciación de un determinado estado patológico y en la mayoría de los casos su  relación con un determinado hecho.

VICTIMIZACION PSIQUICA:

Es importante recordar el Proceso de Victimización Psíquica que según Esbec Rodriguez (1994) ha resumido en cuatro etapas:

Etapa de Shock o Fase de negación e incredulidad producto del miedo paralizante.
Etapa de Miedo o Fenómeno Timérico.
Etapa de a) Apatía y Resignación derivada de una depresión traumática.
                b) Rabia: que puede alternarse con la anterior en una misma persona.
Etapa de Resolución del Conflicto: que concluye en la adopción de una actitud hipervigilante, en revisión de los valores y creencias sobre las que afirmaba su existencia, en sentimientos de revanchismo querellante o contrariamente, en una identificación con el agresor, y hasta en cierta forma de agradecimiento hacia él. (Síndrome de Estocolmo).

Los factores causales concretos y determinados que generan el daño psíquico se han estudiado en los siguientes aspectos:

1.      ROBO: Violento o no las consecuencias son mal conocidas y poco estudiadas, sin embargo, existen datos que permiten afirmar que generan  consecuencias psíquicas importantes pero no tomadas en cuenta durante el proceso.
2.      SUCESO DE TRANSITO: No siempre el impacto psíquico del hecho de tránsito se encuentra en relación proporcional con su repercusión, aparentemente más importante que el evento en sí es “la habilidad individual de manejar el estrés”. Generalmente aparecen trastornos depresivos y de estrés post traumático.
3.      MALTRATO INFANTIL: Se ha prestado escasa atención a pesar de las importantes secuelas psíquicas.
4.      INCESTO: El impacto es heterogéneo y de intensidad variable.
5.      AGRESION SEXUAL: Son los más intensamente victimizados, pues es  el delito  violento más traumatizante, que genera síntomas de Estrés Post Traumático y secuelas psicológicas a largo plazo.
6.      AGRESION FISICA: tienen escasa repercusión psíquica.
7.      GUERRA Y CATASTROFES: La prevalencia de Trastorno de Estrés Post Traumático es elevada (Esbec Rodriguez 1994).

Como puede apreciarse existen muchos vacíos en el estudio de la Valoración del Daño Psíquico, el cual se debe a los escasos estudios que se han realizado, a prejuicios o sencillamente al desconocimiento  o desinterés por parte de los psiquiatras forenses.

Ante una agresión sospechosa de generar Daño Psíquico, se requiere el estudio y valoración del mismo; en mi país , por ejemplo, es obligatoria la Evaluación Psiquiátrica en los Delitos de Violación de la Libertad Sexual (agresor y víctima), Homicidios, tenencia, abandono material y moral, siendo opcional en otros delitos; es pues necesario  preguntarnos ¿Cuál es el papel que juega el Perito Psiquiatra Forense?

Acciones del Perito:
1.      Valorar la Incapacidad para actividades cotidianas.
2.      Valorar la incapacidad para actividades laborales.
3.      Determinar las consecuencias a futuro (secuelas).
4.      Determinar las consecuencias del llamado Daño o Perjuicio Estético.
5.      Establecer la relación causal entre lesión y daño psíquico.

Estas acciones que realiza el Perito tienen por finalidad determinar cinco aspectos importantes:

1.      Existencia de Daño psíquico: Si una persona ha padecido en un momento determinado algún  menoscabo psíquico, determinar su naturaleza (diagnóstico), evolución: si ha curado o  permanece como secuela.
2.      Origen del Daño Psíquico: Si un hecho traumático a dado  lugar a ese menoscabo psíquico, es decir establecer la causalidad: si ha sido directo o como consecuencia de una lesión o menoscabo físico. Es imprescindible  investigar la posible existencia de un estado patológico anterior o factores predisponentes.
3.      Cuantificación: Es necesaria  la consiguiente comparación entre el estado de salud (personal) anterior al hecho lesivo y el estado actual (posterior al trauma).
4.      Daño Emergente: Posibles gastos derivados del restablecimiento del deterioro psíquico.
5.      Lucro Cesante: Repercusión del deterioro psíquico en la capacidad de ganancia del sujeto afectado y en la posibilidad de realización de otras actividades que venía llevando a cabo la persona lesionada y que representan  para ella una fuente de satisfacción personal.
(Rosseau & Fournier.1983, Hernández Cueto.!995, Carrasco y Maza 1996).

Conociendo las acciones que realiza el perito y lo que debe determinar, el siguiente paso es ¿Cómo informar a la autoridad competente sobre los hallazgos?.

Es más práctico para el perito explicar al órgano jurisdiccional las repercusiones de la lesión sobre las actividades del lesionado:
1.      Actividades esenciales de la vida cotidiana: vestirse, caminar, aseo personal, tomar un bus, ir de compras, etc.
2.      Actividades profesionales: Para cuya realización sería preciso la adecuación o cambio de puesto de trabajo o una readaptación profesional.
3.      Actividades   afectivas y familiares: Que incluyen la vida conyugal, emocional y sexual, la educación de los hijos, las relaciones con los ascendientes y descendientes y colaterales a su cargo.
4.      Actividades recreativas: Tomando en cuenta las desarrolladas antes del hecho lesivo: Lectura, escritura, manualidades, viajes, cine, juego de naipes, etc.
5.      Actividades educativas  y de formación profesional: Que pueden verse dificultadas al entrono físico del lugar de formación, la utilización de material pedagógico o a la vida de relación en grupo.

Una especial atención  requieren las víctimas de guerra o terrorismo en las cuales hay que tomar en cuenta:
1.      El sufrimiento psíquico: Tal como lo percibe el sujeto y su entorno, apreciado por su importancia e intensidad y por su riqueza sintomática.
2.      La repetición de dichos sufrimientos.
3.      La pérdida relativa de la capacidad de relación y el menoscabo de la libertad existencial, calculando la capacidad residual por referencia a la capacidad  inicial.

EVALUACION DEL DAÑO PSIQUICO:

Presenta algunos inconvenientes  tales como la realización del examen clínico en lugares inadecuados, la presencia de terceros (abogados, juez o fiscal) y la rapidez de la evaluación, la cual debe ser breve y no puede repetirse.

La evaluación debe  considerar los siguientes aspectos:

1.      Diagnóstico Clínico: es imprescindible llegar a un diagnóstico claro y preciso. La entrevista psiquiátrica personal y directa sigue siendo el mejor instrumento así como un buen Examen Psicopatológico sin olvidar los exámenes Auxiliares (psicometría, laboratorio, etc.)
2.      Identificar el hecho lesivo: físico o psíquico.
3.      Establecer la relación de causalidad (Causa – Efecto) en la cual se debe considera los siguientes elementos:
A.          Certeza del diagnóstico etiológico.
B.          Magnitud del traumatismo.
C.          Ausencia de patología previa e  indemnidad de las funciones.
D.          Concordancia   entre el traumatismo y la secuela.
E.          Temporalidad: tiempo transcurrido entre el evento traumático y la aparición del  trastorno.
F.           Continuidad en la evolución del cuadro clínico.
G.         Confiabilidad o Certeza del diagnóstico actual.   
4.      Determinar el Estado Mental previo al trauma: Estado Anterior (Personalidad y Salud Mental). Considerar las variantes de simulación. Determinar el Estado Mental Actual: Salud Mental y Personalidad.
5.      Establecer la diferencia del Daño Patrimonial (Cuantificar)
6.      Cronometrar la duración del daño.
7.      Pronosticar la aparición de secuelas.
8.      Simulación: Considerar todas las variantes. “Los ojos no ven lo que la mente no sabe”.

La relación de causalidad   para el perito se basa en elementos etiopatogénicos, para el jurista la imputabilidad se basa en la relación establecida entre un evento y la demanda de la víctima.

INCONVENIENTES:
1.      Problemas diagnósticos en Psiquiatría: el origen de las enfermedades o trastornos mentales no es conocido o es multifactorial.
2.      El daño psíquico no es fácilmente objetivable, la constatación depende de la experiencia personal del perito y de la subjetividad inevitable al momento de interpretar los resultados.
3.      Es muy difícil cuantificar un cambio en la personalidad del sujeto.
4.      Los criterios clásicamente conocidos para establecer la relación de causalidad no son claramente aplicables; establecer la presencia o ausencia de un Estado Anterior siempre es complejo y delicado.
5.      La separación de lesiones neurológicas con manifestaciones psiquiátricas  y las propiamente psiquiátricas es muy difícil sino imposible.    
6.      La simulación  es un inconveniente que se presenta con mucha frecuencia pues no existe métodos auxiliares que permitan constatar en forma objetiva  la existencia de una alteración funcional.
7.      Falta de colaboración del evaluado.
8.      Falta de credibilidad por parte de los operadores de justicia.
9.      Desconocimiento de la técnica.
10.  Prejuicios por parte del evaluador y operadores de justicia.
11.  Falta de profesionales especializados.
12.  Interferencia por Patología de Poder.

Entre otros inconvenientes  en la Valoración del Daño Psíquico tenemos la gran dificultad de establecer la consolidación  o estabilización lesional, la determinación de la incapacidad  fisiológica y funcional, la existencia de una incapacidad laboral, la necesidad de asistencia por una tercera persona para las actividades cotidianas o dificultad para solventar gastos a futuro en la rehabilitación..

ELEMENTOS DEL INFORME:
1.      Describir el estado de la estructura mental, personalidad y salud mental previos al hecho lesivo.
2.      Identificar, cuantificar y cronometrar el hecho lesivo.
3.      Sañalar el impacto personal (Daño Psíquico).
4.      Indicar el estado actual de la salud mental y personalidad.
5.      Indicar las secuelas psíquicas presentes.
6.      Establecer la variación entre el patrimonio mental previo y el posterior al hecho lesivo.
7.      Cuantificar el Rendimiento Global de Funcionamiento antes y después del hecho lesivo y establecer la diferencia.
8.      Pronosticar las alteraciones en el desarrollo y funcionamiento.
9.      Baremación del Daño Psíquico.

REDACCION DEL INFORME:

“Competencia profesional, Objetividad y Conocimiento de causa”

1.      Aspectos éticos y deontológicos.
2.      La persona evaluada consciente o inconscientemente es un “simulador”.
3.      Contexto jurisdiccional: Suceso de tránsito, trabajo, penal, civil, etc.
4.      Análisis del estado anterior y concausas: Anamnesis y análisis psicobiográfico.
5.      Fecha de consolidación (sanidad) para establecer  el punto de comparación y cálculo.
6.      Daño actual y Daño futuro: remisión, permanencia o irreversibilidad.
7.      Tratamiento recibido y posibles medidas rehabilitadoras: Considerar Iatrogenia y Negligencia profesional.


RESUMEN DE CASO PRACTICO:

Los policías me maltrataron, me pegaron.

“Entraron dos policías de civil, a dos los conozco, dos esperaban en la puerta, era como las siete a siete y media de la noche”.

Entraron pateando la puerta de la calle, "Tú eres Juan, eres ratero", "¡estas loco! ¿Cómo me vas a decir eso?", "¡Camina nomás!", con su pistola en la mano, apestaban a licor, a empujones me metieron en un auto, me llevaron a la Comisaría, me tenían esperando en un rincón, "Párate en la esquina", me mete al calabozo, "tienes un perro más", “me eché en el piso en un rincón”; esa noche yo estaba despierto pero con miedo, dormitaba por ratos.


EVENTOS TRANSCURRIDOS ENTRE LA DETENCION Y EXAMEN:

Como a la media me dijeron: "sales Camargo", yo me levanté apurado, dije " mi mamá me esta sacando", agarre mi frazada y empecé a salir, "deja tu cochinada allí", "pero a donde me van a llevar?, "sal", "¿cállate, si haces bulla te jodes, abre las piernas", abri las piernas, me agarra las manos y me ponen atrás, me amarra la mano atrás, parecía una soga, mi mano apareció todo raspado, después de eso apareció otro y me puso un costalillo de color blanco en la cabeza, era un pedazo, como bolsa y me amarraron al cuello, no se con que, me puso un poco ajustado, "vas a salir calladito, si haces bulla o ruido, te jodes con nosotros, "¿a donde me van a llevar si mi mamá no sabe?", empecé a llorar, "te voy a matar", me sacaron, vino otro policía y me sacaron corriendo (labilidad emocional"), "te vamos a decir una sola cosa, sólo quiero que digas si, que has robado", "¿porque? Si yo nunca he estado en estas cosas", ponían una almohada y me pateaban, en todo sitio, burlándose y el otro se reía, empecé a gritar desesperadamente "¡nadie sabe que estas acá!, ahorita te puedo matar y te boto por adentro", agarró mi pié y me lo dobló para un costado, como estuve boca abajo, sentí un dolor en la cintura, sentí como si se me rompiera algo, ahí mi cuerpo se me desvanecía y el otro dijo " ¡ya lo cagaste!", me dejaron ahí. De ahí un policía y me dijo "¡que mierda te han hecho!, me sacó el costalillo, yo estaba perdiendo el conocimiento, no podía ni desatarme porque estaba bien amarrado, sólo me sacó el costalillo y yo ya no tenía fuerza, me bajó cargando como bebito (en los brazos, "¡puta madre! ¿Que mierda te han hecho?", un señor comenzó a gritar, "¡se está muriendo, se estámuriendo!", me sacaron arrastrando , jalando boca abajo, me hicieron sentar en una silla en la puerta, sólo escuchaba, "¡despierta al mayor!", yo escuché que dijeron, "vamos a llevarlo", sólo en el hospital, la enfermera dijo "¿quien va a pagar de la inyección?, ¿Ud. mayor va a pagar?,¡"si yo"!

Yo estuve llorando, la enfermera me decía: "¡Cállate, ya no te preocupes, ya no te va a pasar nada, te vas a quedar aca!",

Al día siguiente el policía decía "¡Estás peor!, ¡Ya tienes que sanarte te estamos comprando pastillas!, ¿Porque vas a estar peor?",

El doctor vio que todo mi cuerpo estaba morado "¡Pucha que te han jodido!", el policía se quedó conversando con el doctor y salieron riendo y el doctor no me tomó importancia, "¡te jodieron bien!”, me dijo, primero me daba aliento, después ya no se que pasó, el médico le dijo a mi mamá "¿Porque recién lo traes, quieres que tu hijo se muera?" y me hospitalizaron en emergencia.

Estuve en mi cama todo el día, más de una semana, mi mamá me hacía sentar y echar, pero yo no podía, cuando comía devolvía la comida, tenía mucho dolor, tomaba agua nomás.

RESUMEN DEL EXAMEN MENTAL:

ESTRESORES QUE COEXISTEN CON LA PERSONA Y SU IMPACTO:

De acuerdo a información ofrecida verbalmente por la persona en la realización de entrevistas abiertas y con preguntas expresas sobre las circunstancias o síntomas que en la actualidad le molesten y que hayan sido desencadenadas por los eventos vivenciados, los cuales son motivo de investigación, refiere lo siguiente:

- No había experimentado antes una situación de crisis (detención, muertes, accidentes, golpes...).
- Se siente confundido.
- Se siente preocupado por su situación jurídica.
- No siente alegría.
- Tiene mucho miedo.
- No llora.
- Tiene miedo a la oscuridad.
- No ha podido dormir.
- Tiene miedo de que vuelva a detener.
- Se siente inquieto.
- Siente que lo siguen.
- Se encuentra en constante estado alerta.
- No conversa lo que le paso a otras personas.
- Tiene imágenes intrusivas de los golpes.
- Aumento de la irritabilidad.
- Le dan miedo los policías.
- No recuerda parte de los hechos traumáticos.
- Le da sueño al medio día.
- Dolor en región occipital de la cabeza, región escapular izquierda, cuadrante inferior derecho de abdomen y cadera izquierda.
- Sudoración de las manos por nerviosismo.
- Trata de alejarse de los patrulleros
- Le da miedo quedarse solo.
- Se le olvidan las cosas.
- Se siente muy fatigado

Las respuestas reportadas se consideran estresores que coexisten en la actualidad y que son derivados de los hechos traumáticos, por lo que su impacto, de acuerdo a las observaciones durante la evaluación psiquiatrica, es "incapacitante y de pronóstico reservado".

La "incapacidad", a la que se hace referencia, con respecto al impacto de los eventos traumáticos en la persona se encuentra vinculada con alteraciones en su vida cotidiana como son:

a.- Dificultades para entablar relaciones con personas (déficit de habilidades heterosociales)
b.- Miedo de persecución y a salir sólo a la calle (ideaciones paranoides)
c.- Dificultad para concentrarse en sus labores (imágenes traumáticas invasivas, flashbacks)
d.- Dificultades para dormir (alteraciones del sueño)
e.- Perdida de apetito (alteraciones en la alimentación)
f.- Dolores físicos (sintomatología psicosomática)
g.- Estado de preocupación y dificultades para relajarse (hiperventilación)
h.- Temor a ciertos estímulos sociales (evasión y ansiedad específica).
Condiciones psicosociales durante los acontecimientos que contribuyeron al cuadro clínico.

Las principales condiciones psicosociales asociadas a las circunstancias vivenciadas por la persona los días motivo de la investigación, son:

1. Detención
2. Incomunicación
3. Amenazas
4. Retención
5. Encierro
6. Insultos
7. Interrogatorio
8. Privación social
9. Robo
10. Golpes
11. Atención médica deficiente
12. Abandono.

ESCALA DE ESTRES


(Esta escala ha sido adaptada de "La Escala de Reajuste Social" de Thomas Holmes y Richard Rahe. Esta escala fué publicada por primera vez en el "Diario de Investigaciones Psicosomáticas" copyright 1967, vol II p.214.

ESTRES                                                                    ESTRES VALOR

1.  muerte de la pareja                                               100
2.  divorcio                                                                  60
3.  menopausia                                                             60
4.  separación de la pareja                                           60
5.  encarcelamiento                                                    60
6.  muerte de un pariente cercano                               60
7.  enfermedad o incapacidad                                     45
8.  matrimonio                                                             45
9.  despido del empleo                                                45
10. reconciliación de la pareja                                     40

TIPOS DE ACONTECIMIENTOS TRAUMÁTICOS MÁS PREVALENTES:

1.      Entre las mujeres es más común la violación y acoso sexual.
2.      Entre los hombres son más prevalentes la amenaza con arma, sufrir o presenciar una agresión o asesinato, detención y un accidente de tráfico grave.
3.      En ambos sexos por igual: muerte inesperada de un ser querido, accidente de tráfico con riesgo para la vida, presenciar una agresión o asesinato, asalto con violencia, amenaza con arma y catástrofe natural.

Las personas que desarrollan este trastorno no pueden integrar lo sucedido en su memoria, es decir, el trauma no ha llegado a formar parte de su pasado, sino que continua permaneciendo presente en su vida psíquica.

CONCLUSION:  la persona evaluada, presenta:

a. Lesiones Físicas y secuelas que le ocasionan incapacidad desde el punto de vista físico.
b. Trastorno Mental denominado: Trastorno de Estrés Postraumático, con incapacidad, es decir presenta un daño de manera perdurable en una o varias de las siguientes funciones de la persona:
-          Incapacidad o limitación para desempeñar tareas habituales.
-          Incapacidad para acceder o desempeñar un trabajo.
-          Incapacidad para ganar dinero.
-          Incapacidad para relacionarse.
c. Trastorno de la Personalidad: con presencia “desorganizada” de rasgos esquizoides, evitativos, pasivo agresivos y autoderrotista, con indicadores esquizotipicos.
d. Síntomas Depresivos.
BIBLIOGRAFIA:

1.      Asociación Médica Americana: Guía para la evaluación del Menoscabo Permanente.
2.      Asociación Andaluza de Médicos Forenses: Cuadernos de Medicina Forense Nº 8. 1997
3.      Asociación Andaluza de Médicos Forenses: Cuadernos de Medicina Forense Nº 9. 1997
4.      Cabrera Forneiro, J. y Fuertes Rocañin, J.C: La Enfermedad Mental ante la Ley. Edit. UPCO – ELA (Universidad Pontificia Comilla) Editorial Libro del Año. Madrid. 1994.
5.      Cabrera Forneiro, J. y Fuertes Rocañin, J.C: Psiquiatría y Derecho: Dos ciencias obligadas a entenderse (Manual de psiquiatría Forense). Edit. Cauce. Madrid. 1997.
6.      Delgado Bueno, S: Psiquiatría Legal y Forense. Vol. 1. Edit. Colex. Madrid. 1994.
7.      Gisbert Calabuig, J.A. & Gisbert Grifo, M.S: Valoración Médico legal del Daño Psíquico. En Medicina Legal y Toxicología. 5º Edic. Masson. (Reimpresión). Barcelona.   1999.
8.      Rodes, F. Y Martí Lloret, J.B: Valoración Médico Legal del Enfermo mental. Universidad de Alicante. 1997.

No hay comentarios:

Publicar un comentario